Un lugar para escribir cuando me apetezca de las cosas de aquí y allá. Discutir opiniones con los colegas, colgar música o fotos y pasar el rato. Absoluta libertad para poner cualquier cosa.
26 diciembre 2010
Navidad en Irlanda
Lo primero era facturar la maleta. La cola de facturación daba toda una vuelta entera a los mostradores de Ryanair. Me puse al final al tiempo que escuchaba que la pista estaba cerrada por las inclemencia del tiempo, pero seria reabierta a las 13h. Bueno, justo a tiempo para mi vuelo. Tras la larga cola deje mi maleta y pase el control de seguridad. Eran las 12h. Me dirigí a mi puerta de embarque, la 106 y me compre un sandwich, una manzana y una botella de agua para mi almuerzo. Me senté en el suelo en una esquina, todos los asientos están ocupados, ha esperar. Al rato se sentó a mi lado una chica española y entable conversación con ella. Iba en mi vuelo, escala en Barcelona y luego Valencia. Su conexión era prácticamente a la misma hora que la mía a Vigo. Saco su portátil y comprobó las noticias del aeropuerto y Ryanair. El aeropuerto abriría a las 13 y nuestro vuelo no sufría cambios. Nos pusimos pacientemente a esperar.
En la puerta 106 aparecía el vuelo a Venecia que salía a las 13h, pero ya eran casi las 14h y la misma gente estaba esperando para embarcar este vuelo y ninguna información acerca de mi vuelo. Nos comimos mi sandwich y su empanada vegetal: compartimos.
De vez en cuando aparecía una nube y descargaba unos copitos de nieve para dar paso al sol. Decidimos ver los paneles generales de información y nuestro vuelo lo cambiaron a la puerta 101. A ver, al fondo esta la 121, al principio la 102, pero donde esta la 101? Pues esa puerta no existe. Menudo cachondeo! Finalmente nos dan la puerta 102, pero como media hora mas tarde anunciaron por megafonia que nos cambiaban de puerta a la 104 y que embarcaríamos inmediatamente. Dicho y hecho, en 20 minutos estábamos dentro del avión. Eran las 16:30h. Si salíamos inmediatamente y apuraban volando había una remota posibilidad de llegar a Barcelona coger la maleta, facturarla de nuevo y coger nuestra conexión. Nuestras esperanzas eran vanas, pero aun así, si llegábamos a España seria todo un logro. Así pues allí estábamos montados en el avión y esperando que, siguiendo con el procedimiento de seguridad, rociaran el avión con anticongelante para proceder al despegue. Y eso fue lo que nos mato. Resulta que el aeropuerto no esta preparado para estas situaciones, por lo que solo había un equipo para realizar esto a unos 20 aviones. Nos pasamos 3 horas en el avión esperando por esto, pero seguían cayendo nieve poquito a poquito y finalmente la pista fue cerrada. No sin antes tener un ultimo momento de agonía. El capitán ya nos había anunciado esto y la cancelación del vuelo, pero mientras esperábamos a que pusieran la escalerilla para desembarcar volvió a anunciar que éramos los siguientes para el anticongelante y tras haber parado de nevar igual la pista no se cerraba. Falsa esperanza. El vuelo fue cancelado definitivamente.
Tuvimos que esperar mas de media hora para desembarcar y después, debido a que todos los vuelos fueron cancelados al mismo tiempo, al menos otra hora hasta que llegamos a la zona de equipajes y recuperamos nuestras maletas. De ahí al mostrador de Ryanair, solo para descubrir que estaba vacío y que no atenderían hasta las 4am.
Cansado y de mal humor nos propusimos intentar comer algo que nos sirviera de cena. Eran las 21h. En ese momento me encontré con una conocida. Ella estaba en el vuelo de Venecia y con el mismo resultado que nosotros. Estaba realmente frustrada y llorando. Había intentado coger un autobús para llegar al centro, pero debido a la nevada no había servicio y un taxista al que pregunto le quería cobrar 80€. La chica estaba hundida. Se unió a nosotros y nos fuimos a la planta superior a por comida. Para ya casi redondear el día, todos los puestos de comida estaban cerrados a excepción del bendito McDonnals que se estaba haciendo de oro.
Tras llenar nuestros estómagos con una hamburguesa mi amiga y yo decidimos probar suerte e intentar volver a nuestras casas. Afortunadamente para entonces los autobuses ya funcionaban de nuevo. Había pasado 12 horas en el aeropuerto, el cansancio hacia mella y el cabreo interno aumentaba por momentos.
Las opciones de cambiar el vuelo son escasísimas y caras y sin garantías de que esto mismo no me vuelva a pasar por lo que estas navidades me las pasare aquí. Si, no nos podremos ver las caras este año. Ayer tuve cena navideña con una pareja de amigos en donde comimos pulpo, albariño, pizza casera y pato siguiendo una receta china aderezado con vino tinto italiano. Estuvo muy bien y ahora a disfrutar de estos días de vacaciones antes del volver al duro trabajo en enero. Ahora de verdad espero que nieve mucho mas para poder disfrutar de la nieve en condiciones!
Merry Christmas!! Disfruten de fin de año por mi!!.
21 diciembre 2010
Dublin y la nieve
![]() |
Dublin Nevado |
18 diciembre 2010
Maika Makovski: del Liceum al Whelan’s
Maika Makovski y su banda estuvieron en Whelan´s uno de los pub con más actividad musical de Dublin. Curioseando en su página web descubrí que justo el día anterior tenían un concierto en mi pueblo, en el Liceum para mi gran sorpresa. Tras escuchar uno de sus temas me decidí a ir a ver esa banda que venía directamente desde mi pueblo. Tornó ser una buena decisión. No conocía su música para nada, pero la gran voz de Maika, perfectamente acompañada por su guitarra, bajo, guitarra eléctrica y batería, tonos rock con excelentes cambios de ritmo que aportan frescura y originalidad amenizaron gratamente la noche del lunes. La sala estaba con una buena audiencia de españoles y es que solo había un par de irlandeses.
28 noviembre 2010
Primeras nieves
09 noviembre 2010
Cosas en el tintero
Hay un montón de cosas en el tintero por lo que voy a intentar poner algunas de ellas aquí.
No tengo tiempo para entrar en detalle de mi excursión Berlinesa, pero por lo menos puedo dejaros las fotos.
![]() |
Berlin |
Últimamente me ha dado por ir de conciertos. El primero Jean Michel-Jarre, que a falta de verlo en la plaza de Platerías en Santiago lo he visto aquí en el O2. Ha merecido el precio de la entrada ya que son muchos años de experiencia a su espalda y el espectáculo visual que monta en torno a su música es fabuloso. Os dejo video recopilatorio de su gira en Noruega, pero que resume perfectamente lo que vimos en Dublin a excepción de los fuegos artificiales. Unas semanas más tarde y siguiendo la recomendación de un compañero de trabajo fui al concierto de Herbie Hancock en el nuevo treatro: Grand Canal Theater. El jazz no es mi género, pero el concierto tuvo momento explendidos y además fue una buena ocasión para ver el teatro. Y en dos días me voy al National Concert Hall a ver un pianista italiano: Ludovico Einaudi. Tengo muchas ganas de verlo. Y en una semana, en el mismo sitio, actúa Afro Celt Sound System. Fusión africo-celta que sigo desde hace años. Todavía no es seguro que vaya al concierto, pero me gustaría.
28 octubre 2010
First Step
Esta mañana On Bord Pleanàla ha aprobado el permiso de construcción del Metro North. Pero con condiciones. Muchas de las cuales no necesitarán una nueva presentación en este organismo excepto cuatro: la recolocación del depósito de trenes en un lugar cerca del aeropuerto, el estudio de una alternativa al método de construcción de los túneles en Ballymun y el rediseño o mejora de la paradas de Swords y O’Connell Bridge.
Los trabajos previos podrían empezar en marzo, pero la construcción principal no podrá comenzar hasta que las condiciones hayan sido documentadas y aprobadas por On Bord Pleanàla. ¿Que implicaciones reales tiene esto? Pues difícil de decir, pero a bote pronto el retraso de la construcción hasta el 2012. El trabajo de rediseño y documentación llevará meses. Tras su entrega a On Bord Pleanàla seguirá un tiempo de consulta pública, revisión de la documentación y finalmente su aprovación (si es el caso), lo que requerirá otras tantos meses. Finalmente la contratación de los constructores, su puesta en obra y el comienzo real de las actividades. Fácilmente habremos despedido el 2011.
Personalmente dos cosas a comentar:
1) Esto aumenta enormemente el porcentaje para conseguir una renovación del contrato en Marzo.
2) Por otro lado las opciones de poder conseguir un puesto mejor (como ingeniero) se posponen mientras yo sigo aquí languideciendo. Estoy ya demasiado cansado de hacer dibujos para los demás y quiero tomar parte activa en su diseño. Por el momento esperaré a los bríos del nuevo año y después me plantearé opciones de futuro.
Conclusión: Primer paso dado (aunque no haya sido tan bueno como desearamos), pero ahora el gobierno tiene que dar el segundo paso y financiar su proyecto en los presupuesto del estado. La respuesta, a mediados de diciembre.
09 octubre 2010
Metro North Si vs Metro North No
Hace tiempo que los pensamientos de todos mis compañeros de trabajo están con el Metro North, pero estos días más que nunca. “Transport 21” nació con la idea de organizar el desarrollo del transporte público en Irlanda abarcando carreteras, trenes, tranvías o metros. Sus projectos en cuando a Dublin concierne pasan por Metro North, Luas Broombridge, Luas Lucan & Liberties y Dart Underground. Projectos significativamente necesarios para una ciudad que estaba creciendo a pasos agigantados con carencias notables de un transporte público deficiente. Metro North fue presentado oficialmente al gobierno en Septiembre del 2008 seguido de una consulta abierta al público y un detallado análisis por parte del gobierno. An Bord Pleanála, el organismo del gobierno encargado de revisar el projecto, requirió un gran volumen de información en varias ocasiones. Esto requirió un gran trabajo por parte de mi empresa para preparar la nueva documentación a suministrar.
En parte, todo esto no fue más que una estrategia del gobierno para posponer su decisión sobre este projecto a la espera de pasar el bache de la crisis económica. Pero ahora estamos a finales del 2010 y An Bord Pleanála tendrá que tomar una decisión a finales de Octubre. Todos esperamos que sea positiva. Pero ahí no acaba todo, ya que esa decisión solo valida un aceptable diseño y viabilidad, pero no garantiza su inmediata construción. Y ahí entra en juego los presupuestos del estado para garantizar el dinero necesario y el inicio de su construcción.
En los últimos días se han podido leer noticias en la prensa en contra del Metro North. Directores de negocios como Colm Carroll (las tiendas de souvenires) han lanzado campañas en contra del projecto tildándolo de projecto de la era “Celtic Tiger” y un malgasto del dinero público en época de crisis y necesidad de creación de empleo. Se estima que su construcción requerirá 5 billones de euros y se crearán unos 4000 puestos de trabajo.
Se acerca Diciembre y el temido momento por todos: el anuncio de los presupuesto del estado. Se esperan más recortes de cara a alcanzar el objetivo impuesto por la comunidad europea de rebajar la deuda pública hasta los 10 billones. El sistema bancario de este país es una auténtica debacle y el gobierno ya ha insuflado en lo que va de año unos 8 billones en “Anglo Irish Bank” (entre otros bancos) y ahora tendrá que aportar otros 23 billones para mantenerlo a flote. En las primeras declaraciones por parte del ministro de ecónomia dice que este es un gasto afrontable y necesario. Varias preguntas invaden nuestras mentes: ¿No seria mejor dejar que el banco cerrará antes que el gobierno (y al fin de cuentas todos nosotros) pague las ineptitudes de sus dirigentes? ¿Quedará dinero para el desarrollo del país a traves de sus diversos projectos como Metro North o Dart Underground?Y si solo hay dinero para un projecto, ¿cúal será?
El Metro North proporcionará una importante conexión entre el aeropuerto y el centro, mientras que el Dart Underground conectará dos importantes líneas de ferrocarril a través de la ciudad. Llegado el caso, ¿de que lado se inclinará la balanza?
De momento habrá que esperar, primero a que An Bord Pleanála de su aprobado al projecto y segundo a que el gobierno confirme su compromiso con el Metro North en los presupuestos del estado. Si todo fuera favorable los trabajos previos a la construcción (desviación de sevicios; agua, electricidad, gas y alcantarillado) comenzarían de inmediato dando comienzo la gran construcción a mediados de año. Mi contrato expira en Marzo y mi futuro está muy ligado a la decisión que se tome para el metro. Me mantendré a la espera atento a las últimas noticias.
29 septiembre 2010
Viajando a otros tiempos
Ya estoy por aquí de vuelta en Dublin más relajado después de las vacaciones e intentando volver al ritmo de esta ciudad. Tras el verano gallego me interne en una fresca pero fascinante Berlín. Berlín merece una entrada entera en el blog y veremos si encuentro tiempo para ello.
Es una foto bonita, verdad? Ciertamente es un sitio magnifico. Un entorno memorable para celebrar una boda. Y ahí es donde Iwona y Guilluame decidieron casarse el pasado fin de semana: Temple House. La historia de la casa se remonta al 1825 bajo la regencia de Colonel Alexander Perceval. Sir Perceval, ese famoso caballero de la tabla redonda del Rey Arturo cuyo nombre permanece en la historia por siglos y siglos. Muchísimos años pasaron hasta que uno de sus descendientes se hizo con el castillo. La familia Perceval todavía lo regenta hoy en día y llevan a cabo un lento y costosísimo proceso de restauración de este pazo irlandés. Y como medio de ingresos en estos días usan la parte de la casa que ha sido restaurada como hotel o lugar de celebración de eventos.
Cuando una llega a Temple House se encuentra transportado a tiempos más remotos nada más cruzar la entrada a la finca. Ante nuestros ojos dulces ondulaciones verdes con árboles esporádicos aquí y allá y ovejas por doquier. Tras avanzar varios cientos de metros se comienza a divisar una casa señorial y las ruinas de un muy viejo castillo cubiertas por la naturaleza a la vera de un lago privado. Ruinas de un castillo de origen templario que sufrió derribos y reconstrucciones a lo largo de los siglos hasta que Colonel decidió acomodarse en la nueva casa dejando su uso como estancias para los criados.
Exteriormente las paredes de la casa ennegrecidas por el paso de los años proporcionan una sensación de antigüedad y aristocracia. El interior es cálido y acogedor y con una decoración de otro siglo. En los halles encontramos cabezas de animales disecados o fotos, símbolos abundante pesca y cacería de los alrededores. La grandiosa escalera en forma de L y los corredores están vigilados por las decenas de retratos que cuelgan de las paredes. Las habitaciones, a cada cual más enorme, todavía tienen las viejas camas con doseles, chimeneas para combatir el frío, cómodas con espejos y hasta los cepillos de aquella época que todavía se pueden usar. Se podría rodar una película de época sin quitar o añadir nada a esta casa.
Y sumando a este marco estaba Guilluame. Un chef de primerísima que cocinó para su propia boda y para los que quisieron apuntarse los dos días siguientes. Era como estar en familia en una gran casa. Uno cogía su plato, lo llenaba de deliciosa comida y buscaba algún sitio en donde sentarse entre amigos. No faltó la mejor selección de vino blanco, tinto y champán francés. Diferentes quesos y hasta cuatro tartas hicieron el postre. Para continuar la fiesta una banda de jazz y finalmente las espontaneidad de los invitados irlandeses a manos de sus instrumentos. Ah! y también una irlandesa dio una exhibición danzando con péndulos envueltos en llamas. Boda perfecta en un marco inolvidable. Han puesto el listón muy alto!
06 septiembre 2010
El maleficio de Grecia

Con todo hemos demostrado la importancia de la aportación del banquillo manteniendo un nivel de intensidad y concentración necesarios para ganar un mundial. Hemos jugado como campeones y si conseguimos mantener el mismo nivel en los partidos que nos quedan tenemos muchas posibilidades de llevarnos el oro.
Nuestro próximo rival es Serbia, a la que ya batimos en la reciente final europea, pero no nos fiemos, tienen un gran equipo. Y en la lontananza (siempre que ganemos, claro) se atisban Turquía, los anfitriones, y USA en la final. Menudos partidos nos esperan!!
01 septiembre 2010
Amarga derrota.
Después conseguimos sobreponernos a un duro comienzo de partido contra Nueva Zelanda en donde al final ganamos sin sufrir demasiado. Pero la derrota de ayer ha sido vergonzosa. El comienzo del partido no fue fácil, pero poco a poco conseguimos imponernos y tras la flaqueza lituana hacernos con una buena renta. Y eso a pesar de permitir a los lituanos cogernos un montón de rebotes defensivos dándoles así segundas y hasta terceras oportunidades.
Y llegó el momento de confianza y relajación estando 18 puntos arriba. Momento en el que el banquillo entra en juego, aunque sería más correcto decir que entran en pista porque lo que es jugar jugaron más bien nada. Mumbrú tuvo algunos minutos buenos al principio del partido y Raúl López no lo está haciendo mal teniendo en cuenta que no ha tenido preparación y eso se nota en su forma física. El resto solo nombres de fantasmas: Vázquez, Llul o el mismísimo Reyes. ¿Y que pasa con Claver? Igual si juega aporta un poco de chispa al equipo B. Rudy aunque estelar por momentos le falta más garra en los finales de partidos. Gasol carece de templanza y falla tiros desde la línea imperdonables en momentos críticos. Garbajosa sorprendentemente está teniendo una racha impresionante desde la línea de 6.25, pero ¿cuánto durará? Ricky no tuvo su día y los pivots lituanos le desquiciaron en sus entradas a canasta y sin él España pierde toda su fluidez. Navarro el único de la vieja guardia que sigue enchufado como siempre, pero el baloncesto es un juego de equipo y no de una sola estrella. Y Scariolo, ni nadie del banquillo ha sabido reaccionar cuando se atisbaba el abismo en la lontananza. Tocados y hundidos.
Dura crítica a España tras la nefasta derrota. Hoy jugamos contra Líbano y deberíamos ganar sin demasiados problemas, para sufrir y mucho en el partido contra una dura Canadá. Poco importa, la época de bonanza se ha acabado y este año no pasaremos de octavos o de cuartos de final independientemente de que los cruces sean con Grecia y USA u otros equipos. Un milagro será si llegamos a la final.
04 agosto 2010
Hasta pronto Gisela
Gisela, ah! ¿como describirla? Es una tarea demasiado complicada que voy a dejar para otra ocasión.
Era el Temple Bar Trad Fest de 2008 cuando trabajé como primera vez como voluntario en un festival. Ese año la experiencia fue bastante gratificante. Gisela también era voluntaria, pero tuvo que pasar otro año para conocerla. La experiencia como voluntario en el festival del 2009 solo resultó ser muy agradable porque nos conocimos, conectamos y nos lo pasamos muy bien juntos.
Ese fue el comienzo de una serie de voluntariados a los que me veía arrastrado por ella. Creo que el siguiente fue St. Patrick´s y después el World Cultures en Dun Laoghaire para acabar con un festival muy pequeñito sobre literatura. En general tengo muy buenos recuerdos de todas esas experiencias.
Pero si creeís que yo participé en muchos, entonces no os detallo en todos los que Gisela participó. Si a esto le sumaís su trabajo en una organización contra la violencia de género y sus estudios en la universidad os percatareís de que era complicado verla, a no ser que estuvieras en el mismo festival que ella.
Aún así disfrutamos de la buena amistad, que tan rapidamente forjamos, en días sueltos tomando un café, cenando en el mejor vegetariano de Dublín, viendo la final de Rolland Garros o escuchando las melodías irlandesas en un pub para culminar con el viaje a Dingle.
También fue ella la que me incitó a hacerme miembro de Couch Surfing en donde he tenido experiencias superinteresantes.
Mi mente recorre el camino andado durante ese año y medio que hemos compartido y me asombró de la cantidad de cosas que han pasado, que he vivido, gracias a ella. Todos esos festivales, todo ese derroche de información que tan generosamente te hace llegar para que disfrutes de lo mejor de la ciudad. Todas esas charlas sobre música, cine o literatura. Todo ese entusiasmo que me contagió cuando me planteó la idea de organizar un festival de música juntos.
Todo esto ha servido para formar un precioso recuerdo de esta chica. Ojalá nuestros caminos se vuelvan a cruzar y volvamos a vivir en la misma ciudad. Quien sabe, al final igual acabamos organizando un festival!
Te hecharemos mucho de menos Gisela! Que lo pases muy bien alla por donde vayas. Gracias por todo lo que me/nos has dado. Un fuerte abrazo.
27 julio 2010
Festival of World Cultures Dun Laoghaire 2010
Otro año más aquí está este fabuloso festival que ha aprovechado la ocasión para adelantarse un mes. La principal razón de este cambio de fechas es que es mucho más fácil y barato conseguir artistas ya que normalmente acaban sus giras en Julio.
Con el cambio de fechas también ha habido un cambio radical de enfoque. El enfoque ha sido totalmente familiar con cientos de actividades para los más pequeños, pero en decrimento de la diversión de los veinte-treinta-añeros. Los conciertos de los tres escenarios se simultaneaban totalmente y el concierto que más tarde acababa no pasaba de las 8:30 de la tarde. Y para colmo los puestos de comida cerraban a las 7 y no se podía beber alcohol, excepto en el escenario que estaba en los jardines del Royal Marine Hotel. Allí si lo permitían pues era un sitio cerrado en donde se controlaba las entradas y salidas.
A pesar de este corte de rollo disfruté de la buena música con las actuaciones destacadas de Khaled, Lúnasa, Rokia Traoré y las txalapartaris Ttukunak. Khaled, toda una institución en Argelia, dió un conciertazo con derroche de espontaneidad y alegría. Al igual que Rokia que acabó extendiendo su actuación media hora más de lo estipulado y nos tuvo más de hora y media bailando sin parar. La demostración de baile, o cóctel de caderas, que tanto ella como la chica que hacía los coros, nos dieron fue demoledora. Movimiento de caderas a una velocidad de vertigo!!
A Lúnasa no los pude ver pues coindician con Rokia, pero sí pude ver a Sara y Maika, las txalapartaris baskas que dieron una brillante demostración de las posibilidades de la txalaparta y las dificultades que entraña tocar este instrumento.
En cuanto a las sorpresas del festival están Raspo Steel Orchestra y Tucan. Tucan con guitarras acusticas, eléctricas, bajo y percusión tenían temas en la linea de Paco de Lucia para al rato dar un salto radical y seguir el estilo de Tool. Ritmos frenéticos para su cierre de actuación!
Ya desando la próxima edición, aunque puede que para el año me baje a Ortigueira!!
19 julio 2010
II Pulpada
Una vez más he vuelto a dar a conocer un poco de la cultura gallega en estas tierras nórteñas.
Teniendo el día ya en mente, el pasado sábado, me fui a la pescadería a comprar dos hermosos pulpos de Cambre congelados. En total casi unos 3kg de carnosos tentáculos. Saqué de su encondrijo la botella de Albariño que muy generosamente mis padres me trajeron y procedí a mandar las invitaciones. Por supuesto no todos pudieron acudir, pero con los que pudieron venir nos juntamos un diverso grupo de 17 personas. La mayoría españoles, aunque también se colaron algunos polacos, irlandeses, neocelandeses o croatas.
Ellos llegaron con tortillas españolas, aceitunas, tartas y más botellas de bendito Albariño. No puedo dejar de mencionar que la tortilla estaba esquisita. Gracias Jesse! Ya habiendo dado cuenta de los aperitivos y sin poder esperar más a los más rezagados prodedí a presentar el pulpo. Dos grandes platos de blanca-rosada carne propiamente condimentada. Estaba delicioso, cuando más acompañado por el Albariño!
Para rematar la velada, como en todo gran evento gallego que se precie, preparé una Queimada. A falta de recipiente de barro eché mano de olla metálica que hizo las mismas funciones. Y como maestro de ceremonia me tocó leer el Conxuro (claro que también era el único gallego que había). Tras protegernos de los malos espíritus degustamos el rico brebaje entre conversación y conversación.
Fue una velada realmente agradable donde todos nos lo pasamos muy bien. Nos hemos quedado con ganas de más. Las provisiones de Aguardiente se han acabado por lo que habrá que bajar a por más o esperar que alguién me las suba. No, tendré que bajar yo!
08 julio 2010
La comida de ayer
Era uno de estos días en los que no me había llevado comida a la oficina. Cansado de las opciones más cercanas y buscando algo un poco diferente me anime a ir al centro. El lugar que tenia en mente servían comida koreana. Ante la ausencia de mis habituales compañeros de comida intenté convencer a mi vecino de escritorio de que se viniera conmigo. Es un irlandés bastante majo, pero no le hables de comidas asiáticas y ni se te ocurra hablar de sushi. Sabiendo que tendría que comer solo me dirigí al Korean Market. Es un local rectangular bastante alargado que es un supermercado de comida koreana y que en la parte del fondo tiene una cocina donde preparan comida y hay unas seis mesas también. Uno puede hacer su compra de comida asiática y además tener una sabrosa y barata comida.
El Set Menu consiste en una sopa y un plato lleno con arroz y tres diferentes comidas a escoger entre calamares picantes, ternera, cordero, pollo, cerdo y más. Tras escoger mi comida encaré las mesas con intención de encontrar alguna libre, pero todas estaban ocupadas. En la mesa más cercana un señor de unos 50 años acabando su comida y leyendo un libro. Tras preguntarle si podía compartir la mesa me sente con él. Y así como quién no quiere la cosa comenzamos a hablar. Dave es un empresario-ganadero de Enniscorthy, County Wexford, que por negocios viene a Dublín una vez al mes. Y siempre que viene acaba comiendo aquí pues le encanta la comida. Mantuvimos una conversación agradable hasta que a mi me llegó la hora de irme.
No puedo evitar pensar en estar en una situación igual en Galicia. No, eso no pasaría allí, nunca nos sentamos con extraños para comer, y si lo hicieramos nunca entablaríamos una conversación con ellos. Llama la atención la familiaridad y naturalidad con la que cualquiera comparte mesa con extraños en esta ciudad.
Otra cosa que también llamó mi atención ha sido los contrastes entre los irlandeses. Por un lado, mi compañero de trabajo, joven, de ciudad (bueno de las afueras), acostrumbrado a verse rodeado de extranjeros, pero que no disfruta o aprecia demasiado sus culturas. Y por otro lado, Dave, empresario con cierta edad, de un pueblecito pequeñito, que disfruta y aprecia lo que otras culturas pueden ofrecer. Así es Dublín!
22 junio 2010
The Merchant O’Shea
En la esquina de Merchant’s Quay con Lower Bridge Street se encuentra este pub con fachada de color azul marino. No resulta un sitio muy atractivo desde fuera, pero una vez dentro uno nota el peso el tiempo en sus paredes llenas de fotos. Fotos de equipos de Hurling y Futbol Gaélico o fotos de momentos pasados en el local junto con espejos de whiskeys, instrumentos musicales, señales indicativas de direcciones y algunas otras cosas graciosas.
Al entrar por cualquiera de sus dos puertas uno ve un pasillo no muy ancho con la barra y taburetes altos a un lado y mesas al otro. La luz de las lámparas es absorbidad por esas paredes dando lugar a una ligera sensación de opresión. Tras la primera impresión y adentradose más en el pub uno descubre que hay un espacio más o menos amplio sin mesas y una tarima para los músicos en la pared del fondo.
Este es el entorno perfecto para las parejas irlandesas de cierta edad que gustan de su música tradicional y de sus bailes. Los músicos suelen estar entrados en años también y de sus instrumentos salen melodías tradicionales con los ritmos más bailables. Y así las parejas salen a bailar desenfrenadamente entre pinta y pinta. Tan en serio se toman lo del baile que hasta se dan clases los lunes por las noches. Los bailes nada tiene que ver con los energéticos stepdance que tanto ha dado a conocer Riverdance, sino a algo más simple, sencillo y no tan energéticos, y que en poco se parecen a los bailes de pueblo (de bailar agarrados) que se acostumbran en Galicia y posiblemente resto de España.
Y allí me planté yo con mis padres el pasado sábado noche. El pub tenía muy buen ambiente cuando llegamos y tuvimos que compartir una mesa para poder sentarnos. Yo era el más joven del local con diferencia. En la tarima una guitarra, un acordeón y una armonica hacian de las suyas. Las pintas de cerveza subían y bajaban a ritmo de la música. Yo, cámara en mano, acabé sacando fotos de mis padres con un pareja de desconocidos a petición del simpático irlandés. El local se puso hasta la bandera, pero desafortunadamente solo una pareja se animó a bailar brevemente. Mis padres se quedaron con las ganas de hechar un baile y yo con ganas de otra pinta.
06 junio 2010
Disfrutando del buen tiempo
Este es un fin de semana largo ya que el lunes es festivo. No habiendo planeado ningún viaje ni mis compañeros y yo, pues aquí estamos en Dublín. Uno de los eventos de la capital dublinesa en estos días es el Maritime Festival. Festival que se celebra en las orillas de la desembocadura del río Liffey. Una corbeta de guerra y algunos veleros estaban atracados en los muelles para deleite de los viandantes. Y en torno a ellos a lo largo y ancho de los paseos y en el antiguo dique del astillero montones de puestos con comidas de todos los tipos y orígines entremezclados con algún puesto de joyería o ropa.
La clave determinante de su éxito es el buen tiempo que invita a pasear y a atreverse con diferentes degustaciones. El viernes estuvo excepcionalmente cálido, y por primera vez en lo que recuerdo de mi estancia aquí he estado en la popa de un velero disfrutando de una cerveza en mangas de camisa hasta las nueve de la noche. Fue realmente explendido.
Ayer también acompaño el tiempo aunque ya las nubes hicieron acto de presencia. Nos acercamos al festival al atardecer para cenar. Yo acabé en un puesto irlandés que curiosamente vendía sardinas a la brasa entre otras cosas. Me zampé gustosamente dos raciones mientras escuchaba la música. Si, es que uno de los chicos que trabajaba en ese puesto se puso al lado un par de altavoces y armado con su guitarra. Clásicos irlandeses o del rock fueron interpretadas por este simpático guitarrista que además tenía un gran vozarrón.
Hoy ya se ha puesto ha llover, pero sigue haciendo calor y la lluvia no ha impedido que disfrutásemos del quinto triunfo de Rafa Nadal en Roland Garros. Para celebrarlo nos bajamos a los muelles en cuando las nubes pasaron de largo y allí disfrutamos de la actuación de The Roaring Forties. Una banda de jazz, swing sorprendente. El cantante, George Patterson, es un crack y el buen rollo que se traen encandila a todo el mundo. Écharle un ojo a su web ya que tiene algunas fotos interesantes de su gira americana.
25 mayo 2010
Mi hermano de visita
El tiempo pasa volando y no importa que haya cenizas de volvanes islandicos molestando.
Mi hermano y su mujer llegaron el viernes 14 de noche cerrada y con tiempo de acercarnos al Porterhouse de Temple Bar para sus primeras pintas. El sábado disfrutamos de la bonita península de Howth y de sus sabrosos pescados (no podemos decir lo mismo de las rumbas pasadas de moda que nos pusieron en el restaurante). El domingo visita a los jardines botánicos y al enorme y antiguo cementerio de Glasnevin. Todo un descubrimento para mí ya que todavía no los había visitado y realmente nos dejaron maravillados. Será visita obligada cuando mis padres pasen por aquí.
El lunes me cogí día libre y les enseñe un poco de la ciudad, pero sin profundizar mucho pues al día siguiente hacían un tour gratuito en el Dublín más histórico. El martes a mi me toco volver a la oficina, pero al salir me fuí con mi hermano, su mujer y tres amigos de cena a un koreano-chino a disfrutar de una deliciosa barbacoa. Al final unos chupitos de sake y unas pintas para celebrar mi cumpleaños. Me lo pasé muy bien.
Y ya el fin de semana pasado hemos tenido un tiempo muy bueno y he podido ir a la playa un ratito a dar el riguroso chapuzón del año. Sorprendentemente el agua está más caliente que en las costas gallegas.
09 mayo 2010
Turismo por Galicia
Me quedan algunos sitios de la geografía gallega por descubrir, así que decidí borrar un par de ellos de la lista.
El primer destino "A fervenza do toxa" en los aledaños de Silleda. Tras algunas vueltas para encontrar el acceso y una pequeña caminata entre carballos, castaños, alcornoques y salgueiros llegamos a la cascada. Una caída vertical de unos 100m. Es río es solo un riachuelo y no lleva mucha agua pero el efecto es muy bonito.
De allí nos fuimos a ver el Monasterio de Carboeiro. No conocía su existencia, pero está señalizado en las cercanías de la cascada. Está situado en una frondosa colina-meandro del río Deza. Es del siglo XII y en eterno proceso de restauración. Está bastante bien cuidado y tiene una cripta enorme.
15 abril 2010
Empacho de Road Trips
El primero a Cork y la peninsula de Beara con Nacho, Dani, Jesse y Miguel.
Algunas fotos aquí
El segundo en Semana Santa a Achill Island con Miguel y Dani.
![]() |
Achill Island, Ireland |
Y por último al Pan Celtic Festival en Dingle con Gisela, Micah, Kate y Dani.
![]() |
Pan Celtic Festival weekend in Dingle |
22 marzo 2010
Viaje a Allihies
Ha sido un fin de semana genial. Dani, Nacho, Jesus, yo y Miguel, al que recogimos en Cork, nos fuiemos de turísmo a la peninsula de Beara en la costa oeste de Irlanda. Un lugar de belleza impresionante y con un pueblo clave para nosotros: Allihies.
Llegamos de noche por una estrecha carretera llena de curvas. En el pueblo unas pocas casas(30?) y un albergue y un Bed & Breakfast sin olvidarnos de sus 3 pubs. Las casas recien pintadas con vivos colores, desde fusia hasta el ocre pasando por el azul marino. Pero lo más interesante no es el paisaje, sino sus gentes.
Acabamos la no che en uno de los pubs en donde fluían ríos de Murphy’s. Y todo comenzó con un gallego. Juan, un coruñes, emigrante, primero en Argentina y desde hace dos años en Irlanda. Tras charlar un rato con él un desfile de diferentes personajes se fueron sentando a nuestra mesa por turnos. Algunos irlandeses, otros del Belfast o de Alemania; los unos escritores, los otros pintores o del mundo del cine, pero todos bohemios. Las edades oscilaban desde los 35 a los 65 y la simpatía se derrochaba.
Acabamos cerrando el pub y siendo invitados por todo el mundo a la fiesta de Barbara (pintora). Cumplía 50 años y todos sus conocidos, ya sea del pueblo o pueblos alrededores estaban allí. Uno no sabe cuanto bebió aquella noche, pero desde luego si se que fue algo especial.
La vida es un caja de sorpresas e Irlanda encierra muchas de ellas.
11 marzo 2010
La semana más larga
Esta semana se está haciendo literalmente interminable. Y es que empezó hace 11 días. Comenzó como cualquier otra semana, llegando a la oficina a las ocho y tomandome el desayuno mientras hago una rápida lectura de las noticias.
Tras este momento de reláx me pongo a currar en el Metro West. Estoy involucrado en el diseño del depósito de trenes desde hace ya varias semanas. Pero pronto se tornan las cuentas. Mi jefe tenía el día libre y mi jefa llamó diciendo que estaba enferma y que no se presentaría. Aproveché la oportunidad para sentarme en el sitio de mi jefe y sacar provecho a las dos pantallas que él tiene.
Era 1 de Marzo y un compañero filipino que se fue de vacaciones a su país debía volver al trabajo después de un mes de vacaciones. Pero no lo hizó. Envió un correo a mis jefes (que no estaban ese día) y a otras personas y finalmente nos esteramos de que volvería dentro de quince días.
El martes mi jefe volvió, y yo volví a mi simple y única pantalla :(, pero mi jefa seguía enferma. Y las cosas comenzaron a torcerse. El compañero filipino mandó otro correo diciendo que ya no volvía y que dejaba la empresa. Vamos, que nos dejó con el culo al aire. Y mientras tanto la cola de gente cargando de trabajo a mi jefe, y consecuentemente a nosotros, aumentaba. Esto se debe a que a muchos delineantes se les acabó el contrato y no fueron renovados y ahora todo cae sobre nosotros.
Dado lo cuál mi jefe me sacó de mi depósito de trenes para hacer algo más urgente para el Metro Norte. No es que me gustase mucho la idea, pero yo soy un mandado. Lo bueno es que tenía que trabajar con un jefe de otro departamento con el que me llevo muy bien.
Y así llegamos al viernes a unos 20 minutos para que me vaya para casa. Momento en el que mi jefe y el arquitecto del Metro Norte me preguntan si estoy disponible el fin de semana para trabajar. Tras aclarar que seré recompensado de alguna manera y que será de forma excepcional solo por ese fin de semana acepto. No sabía lo que me esperaba…
Para no enrrollarme demasiado con la explicación del problema lo resumiré a que había que entregar unos 18 planos sin opción de retraso el miércoles. Y unos 120 planos más en un plazo de 4 semanas. Sábado 7:30 de la mañana había que estar en la oficina. Allí estaba mi jefe, el arquitecto y tres personas más. Me despaché 4 planos arquitectónicos por la mañana y pasé a el primero de los puentes. Tenía que crear un dibujo detallado del mismo a partir de un simple boceto. Trabajo de unas dos semanas comprimido en poco más de dos días. Total 11h de curro el sábado por 10h el domingo. Lo peor es que no pudé descansar bien pues mi cerebro no se olvidaba del trabajo.
Lunes por la mañana estaba completamente hecho polvo, pero pude descansar un poco antes del extrés final. Cuando el arquitecto salió de su reunión tuvo reunión conmigo y con el jefe de estructuras sobre otros dos puentes más. Tuve que producir dos planos más, en este caso modificaciones de planos ya existentes. Dos días de estrés para producir estos dibujos.
Y el martes, ya por fin, pude dormir a gusto. Ahora hay todavía muchos planos por modificicar, pero son modificaciones menores y ya no hay tanta prisa.
Todavía no se como me compensarán por las horas extra, si pagándome o con vacaciones. Supongo que lo segundo, pero lo más importante es que mañana es VIERNES!!
Hacer una breve mención al festival de cine de hace dos semanas: Este año he disfrutado de ocho películas de las cuales seis has sido buenas, una con un principio prometedor, pero que perdió fuerza al final y otra un clásico senegalés muy raro que tenía momentos irrisorios. La película que más me ha gustado este año ha sido “The silent army”. Cinta de denuncia de la crueldad africana y sus ejércitos de niños-soldado.
Balance final de festival: muy positivo. Habrá que esperar otro año más hasta el próximo.
San Patrick´s está a tiro de piedra!! Viva Irlanda!
09 febrero 2010
Por donde empezar…
Las cosas se acumulan, pero no me queda tiempo para escribirlas. Hace dos fines de semana fue Temple Bar Trad Fest, festival de música irlandesa que se celebra en Dublin. Por tercer año he vuelto a estar allí, pero de esta vuelta como simple espectador y no como voluntario. Aunque no ha estado mal no me lo he pasado tan bien como otros años.
Al contrario de esta fin de semana que ha sido uno de los mejores que he vivido aquí. Una de esas veces en que las cosas surgen sin previo aviso y a una sorpresa le sigue otra. De pasar de una tarde de viernes cansado de la dura semana y sin ganas de salir a salir cuatro días seguidos y teniendo que cancelar mis planes para hoy pues la garganta ha dicho basta.
Y el próximo fin de semana nos vamos a Belfast para la boda de Miguel y María. Y ya a la vuelta es el Jameson Dublin International Film Festival y ya casi seguido St. Patrick´s.
Y entre todo esto intento mejorar mi inglés: un poquito de gramática, mucho de lectura y de listening viendo películas y series con diferentes acentos para mejorar mi oído. Y además, tras haber conseguido acceso a un servicio de documentación, códigos y normativas, me he hecho con una copia de los Eurocódigos. Esta es una normativa europea en el campo de las estructuras que será de uso obligado a partir de Marzo 2010 en toda Europa. ¡Y con los Eurocódigos tengo para años!
Conclusión: todo esto me hará ser muy irregualr en mis futuros posts debido a la carencia de tiempo. De todas formas intentaré escribir alguna que otra vez.
31 enero 2010
Sex and drugs and rock and roll
Llevaba un día muy tonto en el que no me apetecía hacer nada cuando me se me ocurrió que podía ir al cine. Sex & drugs & rock & roll fue el título que capturó mi atención y sin tener ni idea que me iba a encontrar me metí en la sala. La película me desconcertó un poco al principio pues me esperaba un clásico desarrollo de principo, desenlace y fin, pero la película profundiza en la vida musical y personal de Ian Dury. Controvertido cantante de la época punk británica con una caraterística destacable: originalidad. Andy Serkis (Gollum) hace una esplendida interpretación del cantante aportanto ese aire de extrañeza y locura que transmitía Dury. Los conciertos de la película son exactamente iguales a los de la banda original haciendo imposible el quedarse quieto en la butaca. Ian Dury and the Blockheads son los creadores del himno punk-rock Sex & Drugs & Rock & Roll. Espero emerjan más artistas con la originalidad de Ian Dury.
Sex and drugs and rock and roll
is all my brain and body need
Sex and drugs and rock and roll
are very good indeed
Última película de Viggo Mortensen. Una película oscura y dura que narra la supervivencia de un padre y su hijo en una futurística y apocalíptica tierra. Nadie sabe realmente que es lo que ha pasado (yo sospecho que una guerra nuclear) pero ya no quedan animales, ni árboles, ni plantas, ni nada que viva excepto unos pocos humanos cuyo día a día es una batalla por sobrevivir. Y en ese mundo tan hostíl las mentes más débiles se ven arrastradas al canibalismo y a la caza de humanos para alimentarse. A uno se le ponen los pelos de punta y se le acerela el corazón cuando padre e hijo se aventuran en la casa equivocada en busca de comida. La única pega a la película es su típico final americano.
Sin duda la mejor película española del año pasado. Luis Tosar, Antonio Resines, Alberto Ammann y el director Daniel Monzón son los nombres a destacar en esta película. Magnífico Luis Tosar (Malamadre) y su tu a tu con Alberto Ammann (Juan Oliver). El primero un veterano prisionero lider del motín de la cárcel y el segundo un novato guarda que se ve atrapado con los prisioneros durante el motín antes de que empiece oficialmente a trabajar. La primera escena de la película es toda una declaración de la realidad de las cárceles: el suicidio de un preso cortándose las venas. Tosar sigue creciendo cada vez más y más como actor y cualquier año de estos dará el salto a Estados Unidos aunque prefiero seguir viendolo por España aportando su toque de calidad al cine español.
17 enero 2010
Bullicio
Hoy he ido a entrenar baloncesto al sitio habitual: Oblate Hall. Hacía tiempo que no me encontraba a la comunidad filipina por allí, pero, hoy, allí estaban. Había partido, los locales vestidos de azul oscuro y los visitantes de blanco. Llegué a tiempo para ver el último cuarto. El partido estaba muy apretado, yendo dos puntos arriba los locales. Ambos equipos tenían varios jugadores en el banquillo dispuestos a saltar a la pista bajo las directrices de su entrenador. En la cancha había dos árbitros, mesa con marcador electrónico y hasta megafonía. Y todos absolutamente todos eran filipinos menos yo.
El pavellón dispone de una pequeña gradería en cuyos estremos se sentaban los familiares, siendo mayoría los locales. El juego no era de excesiva calidad, pero si muy intenso debido al ajustado marcador. Tras unos minutos el equipo visitante llegó a empatar e incluso pornerse en cabeza en el marcador. Las aficiones, a pesar de no ser demasiados, coreaban como cientos a sus equipos y la intensidad del choque se vivía en todos los rincones del pavellón.
Fue agradable disfrutar de este ambiente, esa pasión, esa intensidad que hasta a mí, que nada tenía que ver con aquello, se me metió en el cuerpo. A mi cabeza vinieron a la mente los partidos en los que he jugado en equipos en diferentes pavellones y en los que nunca disfrute de un ambiente como el de Obate Hall. Curioso ver esto en un país en donde nobody gives dump about basketball!
PD: Al final se impusieron los locales por tres puntos para gran alegría de su afición.
11 enero 2010
Más fotos del blanco Dublín
04 enero 2010
Un Dublín blanquecino
Ya antes de iniciar mis vacaciones navideñas la ciudad se cubrió con los primeros copos. A mi regreso la ciudad estaba cubierta con hielo y los restos de la nevada que cayó el día de fin de año. Una curiosa forma de despedir el año, como queriendo decir que atrás queda un año desastroso para Irlanda y que las secuelas del mismo (el hielo en las calles) se harán sentir en este nuevo año que comienza. Personalmente creo que el país todavía tiene que tocar fondo, pero espero que se produzca en la primera mitad del año para poder ver el último semestre con optimismo.
Hoy primer día en la oficina. Todos estamos como aletargados y nos tomamos el regreso al trabajo con calma y es que nos queda todo el año por delante.
Y aprovechando que ayer era Domingo, el sol lucía en un cielo sin nubes y no hacía ni una brizna de viento me fuí a disfrutar de la belleza de Phoenix Park cubierto con nieve y hielo.